basílica 2basílica 2

ITINERARIO DETALLADO:


  • Día 1
    :
    Llegada a Quito.

Llegada al aeropuerto internacional de Quito. Le recibirán en el aeropuerto y le trasladarán a un hotel céntrico, cerca de restaurantes, bares, artesanía y parques. Dependiendo de su hora de llegada, tendrá una tarde libre para instalarse, adaptarse a la desafiante altitud y empezar a descubrir esta hermosa ciudad.

  • Día 2: Quito City Tour Quito – La Mitad del Mundo.

Después del desayuno, nuestro guía le recogerá en su hotel para viajar hacia el casco antiguo de Quito. Comenzaremos nuestro recorrido a pie en la Plaza de la Independencia, la plaza principal de Quito que lleva el nombre de la Independencia del país de España. Aquí se encuentran algunos de los principales edificios administrativos de Ecuador, como el Palacio Presidencial, la Catedral Metropolitana y el edificio Municipal. El recorrido continuará visitando dos de las iglesias más significativas de la zona colonial y del movimiento artístico de los siglos XVII y XVIII conocido como Escuela Quiteña; la iglesia de la Compañía de Jesús conocida por su impresionante nave dorada, y la iglesia de San Francisco donde visitaremos el templo y su impresionante convento que alberga el museo de arte religioso más importante del país.

Después, continuaremos con el recorrido a pie por varios de los barrios de este vibrante centro histórico. Estas zonas siguen manteniendo aspectos tradicionales de la vida cotidiana de los quiteños. Recorreremos el convento del Carmen Bajo, el llamado Arco de la Reina junto al Museo de la Ciudad, la emblemática calle de La Ronda, la Iglesia de Santo Domingo, la calle Junín y el barrio de San Marcos. El recorrido concluirá en la calle Espejo, donde los viajeros harán una pausa para comer y explorar la zona cercana por su cuenta. A lo largo de este recorrido podrá descubrir un fascinante sistema comercial de productos artesanales y locales, e incluso algunos más peculiares.

Por la tarde, viajaremos hacia la Mitad del Mundo, situada a 22 km al norte de Quito, en la ubicación de la línea ecuatorial. La posición de la línea fue determinada en el siglo XVIII por la Misión Geodésica francesa con el apoyo de geógrafos españoles y ecuatorianos. Visitará el museo etnográfico, el colosal monumento de la Mitad del Mundo, y para tomar divertidas fotografías mientras pisa con un pie cada hemisferio. En el museo Intiñán, situado en las proximidades, realizará una serie de experimentos dinámicos que validan la localización del Ecuador. Regreso al hotel.

  • Día 3: Parque Nacional Cotopaxi.

Después del desayuno, nos dirigiremos al sur por la carretera Panamericana hacia el volcán Cotopaxi. Es el segundo pico más alto de Ecuador, con 5.897 metros. El Cotopaxi está activo y se reconoce fácilmente por su forma cónica nevada. Está rodeado de una hermosa vegetación de la sierra andina.

La visita comienza con el registro de los viajeros en el punto de entrada sur del Parque Nacional, luego, visitaremos el centro de interpretación para conocer la fauna y flora de la zona y aprender más sobre el volcán y la Cordillera de los Andes. Después de esta parada, daremos un paseo de una hora por la laguna de Limpiopungo. Este es un lugar ideal para admirar el majestuoso volcán y tomar hermosas fotografías si el tiempo lo permite.

Opcionalmente, también es posible subir en coche hacia el aparcamiento del refugio de montaña José Rivas. Desde allí, se puede subir 200 metros para llegar al refugio que se encuentra justo debajo de la línea del glaciar y que se utiliza como campamento base por los excursionistas que ascienden a la cima del volcán. Hay que tener en cuenta que el aparcamiento está situado a 4.600 metros. Disfrutará del almuerzo observando el volcán Cotopaxi, desde el único hotel situado dentro del Parque Nacional. Al final del día, nos dirigiremos al hotel, situado a pocos kilómetros de la entrada sur del parque.

  • Día 4: Lago del cráter volcánico del Quilotoa.

Saldremos del hotel temprano en la mañana para llegar al lago volcánico Quilotoa que se encuentra en los Andes occidentales a una altura de 3.900 metros. Es uno de los lugares más bellos y espectaculares de Ecuador que destaca por su entorno natural que transmite serenidad, y por sus aguas de color verde y turquesa situadas dentro de una caldera volcánica extinguida. Es posible descender hacia la orilla para admirar sus aguas desde cerca. Es un lugar perfecto para relajarse y disfrutar de la tranquilidad de la madre naturaleza. La subida de vuelta es un excelente ejercicio, pero físicamente exigente. Como alternativa, la comunidad alquila mulas a los viajeros que necesitan ayuda para llegar a la cima. Después de visitar el lago, almorzarás en el restaurante de la comunidad indígena que vive en esta zona.

El viaje al Quilotoa es un paseo panorámico y los viajeros también visitarán Pujilí, Zumbahua y Tigua, que son pintorescos pueblos andinos tradicionales que aún conservan sus tradiciones y cultura. Los sábados se celebra el mercado indígena de Zumbahua, donde se puede admirar el colorido y el dinamismo de esta importante tradición. Tigua es particularmente conocida por ser una comunidad de artistas plásticos que representan en pinturas coloridas el estilo de vida indígena del campo y el paisaje andino. A continuación se dirigirá a la ciudad de Riobamba, una de las más antiguas de Ecuador.

  • Día 5: Complejo arqueológico de Ingapirca.

Continuamos nuestro viaje por los Andes para llegar al complejo arqueológico de Ingapirca. Se trata de un buen ejemplo de la época precolombina construido por los incas y los cañaris. Es la construcción inca más grande y mejor conservada de Ecuador.
Por el camino, disfrutará admirando los paisajes ondulados y los coloridos trajes que utilizan los habitantes indígenas de la zona. Ingapirca nos ofrece la posibilidad de descubrir la cultura inca, sus sofisticadas técnicas de construcción, así como entender la cosmovisión de la cultura cañari que se originó en estos territorios y fue conquistada por los incas unas décadas antes de la Conquista española. Aquí, podrá admirar a través de las ruinas de los templos su sistema de cálculo solar, y las tradiciones de estas culturas precolombinas.

A lo largo del viaje, haremos breves paradas para visitar algunos de los lugares más destacados de los Andes centrales ecuatorianos, como la iglesia de La Balbanera, que es la primera iglesia católica construida en el país en 1534. También nos detendremos en el desierto de Palmira, un lugar insólito situado por encima de los 3.000 metros de altitud. Al final del día, nos trasladaremos al acogedor hotel situado muy cerca del complejo arqueológico. Aquí disfrutaremos de una cena tradicional preparada con productos típicos de la sierra ecuatoriana.

  • Día 6: Cuenca.

En este día descubriremos la hermosa ciudad de Cuenca, declarada patrimonio de la humanidad por la UNESCO en 1999. Visitaremos algunos de los lugares más emblemáticos de la ciudad como el pintoresco y tradicional barrio de San Sebastián, el Museo de Arte Moderno, el Parque Calderón (parque central), La Plaza de las Flores, La Catedral del Sagrario (Catedral Vieja), La Catedral de la Inmaculada Concepción (Catedral Nueva) considerada la más grande de América Latina. El recorrido termina con una visita a un taller de fabricación de sombreros de paja toquilla para conocer la fabricación manual de algunos de los mejores sombreros del mundo. Tiempo libre para comer.

Después del almuerzo, continuaremos para visitar los pueblos artesanales de la región como Gualaceo conocido por su tejido artesanal, y Chordeleg con sus joyas en oro y plata. El hotel está en el centro de la ciudad, a pocos pasos del parque central y del barrio de Barranco, donde se puede encontrar una gran variedad de bares y restaurantes.

  • Día 7: Parque Nacional Cajas – Guayaquil

Después del desayuno, nos dirigiremos a Cuenca para llegar a la ciudad-puerto de Guayaquil. De camino a la región de la Costa, haremos una última parada en los Andes para visitar el Parque Nacional Cajas. Es un lugar extraordinario para pasear rodeado de hermosos lagos. Dentro del parque, hay aproximadamente 240 lagos y lagunas y alberga especies únicas de vegetación, como los pastizales andinos y los bosques de árboles polylepis. El trayecto de 200 km entre las dos ciudades es un viaje escénico en el que se experimenta un cambio repentino de clima debido al cambio de altitud.

Al llegar a Guayaquil, nos dirigiremos directamente al hotel Unipark que se encuentra frente a la Catedral de la ciudad y al Parque del Seminario, conocido por las iguanas verdes que lo habitan. A pocos pasos del hotel se encuentra el malecón de la ciudad, un lugar ideal para pasear por el río Guayas. Guayaquil es una ciudad vibrante que ofrece una variedad gastronómica de mariscos en restaurantes de cocina nacional e internacional.

  • Día 8: Guayaquil.

Desayuno en el hotel. Este día, haremos un recorrido por la segunda ciudad más importante del país. La visita comienza en la plaza de la Administración, donde se encuentra el edificio neoclásico del Ayuntamiento. Seguiremos hasta la torre del reloj de estilo morisco para explorar la calle Simón Bolívar, un paseo de 3 km de longitud. En 1.997 se inició un proyecto de regeneración urbana para vincular la ciudad y sus ciudadanos con el atributo natural más importante de la ciudad, el río Guayas. En el monumento de La Rotonda conocerás los procesos libertarios en Sudamérica liderados por Simón Bolívar y José de San Martín. El recorrido continúa hacia el histórico barrio de Las Peñas con sus hermosas casas construidas en madera. Desde el cerro de Santa Ana disfrutaremos de una vista panorámica de la ciudad, el río Guayas y el cinturón verde de manglares. Después de esta visita, disfrutará de la cocina local en un restaurante.

Por la tarde, visitaremos el Parque Histórico de Guayaquil para conocer la naturaleza y la cultura de la región de la Costa ecuatoriana, a través de un recorrido por este jardín botánico y zoológico que cuenta con fauna y flora autóctona de esta región, y muchas de ellas especies amenazadas y en peligro de extinción. El parque también cuenta con una sección cultural en la que se han reconstruido algunas de las casas de madera originales del antiguo Guayaquil, construidas durante el auge del cacao en el país.

  • Día 9: Vuelo de regreso.

Traslado del hotel al aeropuerto José Joaquín de Olmedo en la ciudad de Guayaquil para su vuelo internacional de regreso.

Ecuador natural

Estos itinerarios están diseñados por viajeros para viajeros, para compartir experiencias auténticas que estimulen el aprendizaje y el intercambio entre culturas. Nos comprometemos a innovar constantemente y a medir el impacto de nuestras acciones para que las generaciones futuras puedan disfrutar del privilegio de viajar y descubrir.

Número de viajeros

Por favor, indique el número de viajeros, incluidos los niños menores de 14 años

Fecha del viaje

Número de días

Tipo de Viaje

Categorías de los Hoteles

Número de Habitaciones

Tipo de alojamiento

Presupuesto estimado

Servicios Adicionales

Información adicional de su viaje

Opciones totales:
Total del pedido:
Carrito de compra
Ir arriba