ITINERARIO DETALLADO
Día 1:
Llegada a Quito
Le recibirán en el aeropuerto y le trasladarán a un hotel céntrico, cerca de restaurantes, bares, artesanía y parques. Dependiendo de su hora de llegada, tendrá una tarde libre para instalarse, adaptarse a la desafiante altitud y empezar a descubrir esta hermosa ciudad.
Día 2:
Centro Histórico de Quito – Casa Museo Guayasamín.
Después del desayuno, nuestro guía le recogerá en su hotel para viajar hacia el casco antiguo de Quito. Comenzaremos nuestro recorrido a pie en la Plaza de la Independencia, la plaza principal de Quito que lleva el nombre de la Independencia del país de España. Aquí se encuentran algunos de los principales edificios administrativos de Ecuador, como el Palacio Presidencial, la Catedral Metropolitana y el edificio Municipal. El recorrido continuará visitando dos de las iglesias más significativas de la zona colonial y del movimiento artístico de los siglos XVII y XVIII conocido como Escuela Quiteña; la iglesia de la Compañía de Jesús conocida por su impresionante nave dorada, y la iglesia de San Francisco donde visitaremos el templo y su impresionante convento que alberga el museo de arte religioso más importante del país.
Después, continuaremos con el recorrido a pie por varios de los barrios de este vibrante centro histórico. Estas zonas siguen manteniendo aspectos tradicionales de la vida cotidiana de los quiteños. Recorreremos el convento del Carmen Bajo, el llamado Arco de la Reina junto al Museo de la Ciudad, la emblemática calle de La Ronda, la Iglesia de Santo Domingo, la calle Junín y el barrio de San Marcos. El recorrido concluirá en la calle Espejo, donde los viajeros harán una pausa para comer y explorar la zona cercana por su cuenta. A lo largo de este recorrido podrá descubrir un fascinante sistema comercial de productos artesanales y locales, e incluso algunos más peculiares.
Por la tarde, visitaremos uno de los mejores museos del país, la Casa Museo Guayasamin alberga la residencia, la colección de arte y el museo con las obras del artista ecuatoriano Oswaldo Guayasamin. Se le considera el artista más importante del siglo XX en el país. Su obra le permitirá descubrir una dimensión más amplia sobre la cultura andina, la conquista del continente americano y los procesos sociopolíticos y culturales latinoamericanos durante el siglo XX. Tras esta visita, regresará al hotel.
Día 3:
Mitad del Mundo y Otavalo.
Después de desayunar, viajaremos hacia la Mitad del Mundo, situada a 22 km al norte de Quito, en la ubicación de la línea ecuatorial. La posición de la línea fue determinada en el siglo XVIII por la Misión Geodésica francesa con el apoyo de geógrafos españoles y ecuatorianos. Visitará el museo etnográfico, el colosal monumento de la Mitad del Mundo, y para tomar divertidas fotografías mientras pisa con un pie cada hemisferio. En el museo Intiñán, situado en las proximidades, realizará una serie de experimentos dinámicos que validan la localización del Ecuador.
A continuación, viajaremos a la ciudad de Otavalo, situada en la provincia de Imbabura. Este trayecto dura unas 2 horas. Otavalo está considerada como el «centro intercultural de Ecuador» por ser una ciudad con un enorme potencial en varios aspectos, que posee encanto paisajístico, riqueza cultural, historia y desarrollo comercial. Esta ciudad es conocida principalmente por su colorido mercado indígena, el mayor de América Latina. Allí se puede encontrar una gran variedad de productos textiles, elaborados por las comunidades indígenas de la ciudad y otros pueblos cercanos. Es habitual que entre el cliente y el vendedor se pueda negociar el precio de los productos, especialmente si se compran varios. Los sábados eran tradicionalmente el día de mercado, pero debido a la demanda turística, el mercado se ha convertido en una actividad diaria. Por la noche, se alojará en una hacienda tradicional donde disfrutará de una cena tradicional.
Día 4:
Comunidades kichwas y lago del cráter de Cuicocha.
La provincia de Imbabura fue declarada en 2019 como Geoparque Mundial de la Unesco por su patrimonio geológico y natural en armonía con el patrimonio cultural de sus pueblos indígenas. Este día visitaremos varias comunidades para conocer a algunos de los artesanos y visitar uno de sus lugares de interés natural. Después del desayuno, un guía local se unirá a nosotros para llevarnos a visitar talleres artesanales que trabajan tejiendo lana de oveja y alpaca. Visitaremos una familia indígena en San Rafael para observar el trabajo artesanal con una fibra natural llamada Totora. A continuación, visitaremos un taller de instrumentos musicales y disfrutaremos de un breve paseo para visitar la cascada de Peguche.
Después, viajaremos a la ciudad de Cotacachi para almorzar y visitarla. Cotacachi fue elegido en 2020 como uno de los llamados «Pueblos Mágicos de Ecuador» y es conocido por la producción de finas prendas de cuero. Muy cerca de esta localidad se encuentra la laguna de Cuicocha, situada dentro de un cráter volcánico al pie del volcán Cotacachi. En este lugar, recorreremos una parte del sendero que rodea la laguna y admiraremos el paisaje natural de este lugar, en particular los dos islotes dentro de la laguna. Después de esta visita, regresaremos a Quito.
Día 5:
Vuelo de regreso.
Traslado del hotel al aeropuerto Mariscal Sucre de Quito para su vuelo internacional de regreso.