DÍA 1 UYUNI – TAHUA
(Plan de Alimentación: Almuerzo y Cena)
A su llegada será recibido en el aeropuerto y tendrá tiempo para desayunar (no incluido). La primera parada es en el cementerio de trenes en las afueras de Uyuni. Se ha informado de que entre ellas se encontraba la primera locomotora que entró en Bolivia y otra supuestamente robada por Butch Cassidy y Sundance Kid. Después se entra en el inmenso y blanco Salar de Uyuni, un lugar fantástico para la fotografía al visitar la ‘Isla Incahuasi’ en medio del salar. La isla parece surgir de la nada y está cubierta de cactus gigantescos, de unos 11 m de altura. Pasará el tiempo paseando y admirando los inusuales pero impresionantes paisajes. Tras un almuerzo de picnic en la isla, el viaje continúa hacia el diminuto pueblo de Coquesa, en la costa del salar de Uyuni. Tras una corta caminata se llega a su cueva que contiene antiguas momias.
IMPORTANTE
De diciembre a marzo, la probabilidad de que el salar se inunde aumenta y Incahuasi se vuelve a menudo inaccesible. En consecuencia, se adaptará el itinerario. Aun así, durante este tiempo hay innumerables oportunidades para hacer fotos. El agua que cubre las salinas crea una imagen especular del cielo y de las nubes.
DÍA 2 TAHUA – SILOLI
(Plan de comidas: Desayuno, Almuerzo, Cena)
Dejando atrás el salar, se dirigirá a lo largo de la cordillera de los volcanes con sus nieves eternas hacia la Reserva Nacional Eduardo Avaroa. Durante el transcurso de las siguientes dos horas, hay lagunas en el camino donde se reúnen y pavonean colonias de flamencos y muchas aves silvestres más pequeñas: Canapa (azul), Hedionda (roja) y Honda (marrón). Después se dirige al sur para entrar en el desierto de Siloli. El paisaje del viaje es fantástico y le lleva a lo alto de los Andes a través de paisajes de tipo desértico. Hay piedras esculpidas por el viento; una de las formaciones más extrañas es el Árbol de Piedra. Pasará la noche en un lugar sencillo pero tremendamente atmosférico, situado en uno de los lugares más remotos y de mayor belleza del planeta, al borde del desierto de Siloli.
DÍA 3 SILOLI – UYUNI
(Plan de comidas: Desayuno y Almuerzo)
Este día hay que levantarse muy temprano y contemplar algunos de los lugares más asombrosos del continente, como la Laguna Roja con sus flamencos James. Salpicado de islas blancas de enormes depósitos de bórax, el lago se tiñe de rojo sangre debido a una variedad de algas que prosperan en el agua salada. La siguiente parada es en el campo geotérmico Sol de Mañana para ver múltiples ollas de barro y fumarolas. Más tarde, existe la posibilidad de darse un baño en las aguas termales antes de continuar el viaje. Después se visita la Laguna Verde, al pie del volcán Licancabur. En el camino de regreso a Uyuni se hace una parada en el «Valle de las Rocas», con gigantescas rocas volcánicas de entre 8 y 15 metros de altura. Llegará a Uyuni a tiempo para tomar su vuelo nocturno a su próximo destino.